Hola de nuevo.
1. Presentar y/o revisar los números del 1 al 31 con juegos y actividades muy simples de matemáticas. El número 2017 del año actual lo han aprendido de memoria a base de repetirlo.
2. Presentar y/o revisar los días de la semana y los meses de año con vídeos, tarjetas, canciones, ejercicicios sobre sus cumpleaños, sopas de letras, etc. para introducir y fijar la estructura de la fecha en español. Hoy es jueves, 25 de mayo de 2017.
3. Presentar las expresiones de tiempo más usuales "hace sol, está nublado, está lloviendo, hace frío, hace calor" con dibujos, juegos de mímica, vídeos, canciones, tarjetas, diccionarios visuales, etc. El número de expresiones dependerá de cada profesor y del nivel de cada grupo. Yo soy de la opinión de no sobrecargar a los alumnos con mucho vocabulario y de presentar un léxico práctico, usable y que todos los alumnos puedan practicar y aprender.
5. Ficha de observación del tiempo. A lo largo del proyecto, los alumnos, con la ayuda de un termómetro colocado en el exterior y visible desde la ventana, han ido completando la ficha de observación que comparto con vosotros (es solo un modelo) y he ido empezando las clases con la rutina de preguntar por el tiempo y los contenidos de los casilleros a completar. Os puedo asegurar que la mayoría de los alumnos han completado regularmente la ficha y todos tenían ganas de responder en español los resultados de sus observaciones. El enlace para la ficha es:
Espero que esta entrada os sea útil y ya me comentaréis qué tal ha ido la práctica y observación del tiempo por el lugar del mundo en el que os encontréis.
Por aquí en Alemania, de momento, hace sol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario