Hola queridos radioyentes.

El tiempo empleado para este proyecto ha sido unas 15-18 horas lectivas (45 min.) durante aproximadamente un mes y medio.
Aunque trabajaron en grupos con la idea de grabar tres miniprogramas, por cuestiones de timidez, inseguridad, calidad del sonido y manejo del estudio de grabación, al final la clase decició grabar un solo programa con breves intervenciones pero en el que participó toda la clase.
Aunque trabajaron en grupos con la idea de grabar tres miniprogramas, por cuestiones de timidez, inseguridad, calidad del sonido y manejo del estudio de grabación, al final la clase decició grabar un solo programa con breves intervenciones pero en el que participó toda la clase.
La sesión didáctica que hemos seguido ha sido la siguiente:
1. Introducción sobre los principales medios y formas de comunicación (televisión, periódico, radio, internet, teléfono, mímica y gestos, etc...) por medio de vídeos, programas de radio y material auténtico.
2. Elección (teórica) de todas las secciones para el programa de radio: música, entrevistas, juegos, textos informativos, noticias, el tiempo, etc... Repartición de tareas y secciones.
3. Presentación/práctica de contenidos lingúísticos y comunicativos / oral y escrito:
- Los números
- Los días y los meses. La fecha
- La hora
- El tiempo metereólogico y la temperatura.
- Preguntas básicas para una entrevista
- Actividades de escritura de textos breves para describir/informar
Durante el tiempo que duró el proyecto, entre otras actividades, fuimos presentando y practicando los contenidos previos, los alumnos hicieron un seguimiento del tiempo y las temperaturas de los días que duró el proyecto, salieron del aula por turnos para recabar información sobre la escuela e hicieron pruebas de grabación para familiarizarse con el programa de grabación empleado. En este caso, aunque seguro que conoceréis otros, nosotros hemos usamos el programa Audacity, un programa de grabación muy fácil e intuitivo que podéis descargaros de forma gratuita.
Espero que disfrutéis del programa y os animo a hacer uno con vuestros alumnos.
Aprenderán mucho y lo pasarán muy bien.
Garantizado.
Qué buena idea Paco. Lo voy a hacer un grupo de 10-11 años. Ya te contaré
ResponderEliminarGracias Ana María y me alegro que te haya inspirado :-) Ya nos contarás ...
ResponderEliminarUn abrazo