Los profesores
que han asistido a alguno de mis talleres saben que mi concepto didáctico
tiene muy en cuenta el movimiento y la acción a la hora de plantear actividades, tareas
y proyectos para la clase. Por ello, y partiendo de la premisa de que los niños necesitan moverse, me planteo
la enseñanza como un proceso dinámico, lúdico y creativo en el que los niños
disfrutan lo que aprenden y cómo lo aprenden. Y como muestra,
un botón.

La dinámica es
la siguiente: el profesor hace el gesto diciendo al mismo tiempo el significado
del gesto y seguidamente los alumnos repiten de forma oral la palabra y hacen
el gesto al mismo tiempo. O lo que es lo mismo: muevo la mano saludando y diciendo
“hola” y los alumnos repiten “hola” moviendo la mano. Y así sucesivamente: el
profesor mirando hacia atrás mueve la mano y dice “adiós” y los alumnos repiten
“adiós” moviendo la mano y mirando hacia atrás.
A continuación, y
una vez introducidas todas las fórmulas, empiezo una ronda de comprobación en
la que sólo hago el movimiento y los
alumnos, instintivamente, dicen la palabra y hacen el movimiento.
Después de
algunas rondas, pido voluntarios para hacer una competición contra mí. Mi
contrincante y yo nos colocamos en el centro de la clase, uno enfrente del otro,
y por turnos, uno hará un gesto y el
otro dirá la palabra. Una vez entendida la mecánica, les digo que lo hagan en
parejas.
Yo empiezo
siempre con las fórmulas hola, adiós,
sí, no, por favor y ¿puedo ir al baño?
(os podéis imaginar el gesto...) y cada
dos o tres días voy añadiendo una o dos estructuras nuevas, dependiendo del
nivel y la edad de los alumnos. Por ejemplo, para los alumnos de las clases 3, 4
y 5, voy introduciendo fórmulas y expresiones como ¿qué hora es?, ¿cuánto cuesta?, abre/cierra la puerta, (no) me gusta,
estoy triste/contento/cansado/enfermo, ¿me prestas la goma?, ¡aquí tienes!, etc.
Lo importante es que la rutina sea siempre la misma: presentación, comprobación
y juego de competición en parejas.
Intentadlo. Os
aseguro que, además de divertirse, los alumnos aprenderán y usarán estas fórmulas casi sin
darse cuenta.
Muchas gracias por esta entrada. Tengo que empezar un curso de A1 y, aunque son adultos, creo que esta dinámica me servirá, y mucho, pues para la mayoría va a ser la primera vez que aprendan una lengua extranjera. Sin duda es una manera genial de presentar el vocabulario básico e ir avanzando :-)
ResponderEliminarGracias Ana por tu comentario.
ResponderEliminarSuerte con tu grupo de alumnos, que seguro que también se divertirán con esta forma de aprender.
Un abrazo y sigue visitando y recomendando :-) el blog